Hace tiempo que tenia en casa unos listones de madera de balsa, pero no me animaba a hacer con ellos el primer brico, soy un poco bruto y esta madera, aunque la había comprado con ilusión me daba un poco de miedo por su delicadeza.
Mis anteriores señuelos los he hecho con madera de pino, que es mucho más dura, y al tener esta madera en las manos me daba la sensación de que se me iba a romper al mínimo esfuerzo que hiciera sobre ella.
Pero ya la tenia en casa, así que lo me puse manos a la obra.
Este es un señuelo hecho con tres láminas de madera y sistema de transferencia con pistones al estilo de los señuelos de Daiwa.
El listón central es de 8mm. de grosor y los laterales de 6mm.
Primero uní los tres listones con una gotíta de pegamento en cada extremo para fijarlos, teniendo cuidado de que la cantidad de pegamento no fuera excesiva para luego poder soltarlos con facilidad. Y le dí la forma al señuelo sin atender a los detalles, fijándome tan solo en las proporciones.
Tras despegar con mucho cuidado las tres partes que forman el cuerpo procedí a marcar donde quería que fueran los contrapesos.
Hace algún tiempo tuve la oportunidad de conseguir algunos cilindros de tungsteno, pero ahora mismo esa posibilidad ya no la tengo, así que he tenido que buscar otra alternativa.
Para obtener estos pistones se me ocurrió coger un plomo alargado que tenia en casa e ir reduciéndole el diámetro a martillazos, al estilo de los herreros, y para que el agujero no se me cerrase usé un alambre de 2 milímetros que tuve metido en el agujero durante todo el proceso de amartillado.
Del plomo saqué dos pistones:
- Uno de 8mm de diámetro y 24mm de largo, para la parte delantera del señuelo.
- Otro de 6mm de diámetro y 20mm de largo para la parte trasera.
Luego monté los pistones en el cuerpo y le puse en los extremos de los canales unos trocitos de Foam para amortiguar el golpe de los pistones contra la madera.
También tuve que rebajar un poco las piezas laterales del señuelo para dar un poco más de holgura al pistón delantero.
El siguiente paso fue montar el señuelo, darle una capa de barniz para impermeabilizarlo y proceder a hacerle la prueba de natación.
Con este paso superado pinté el señuelo.
La teoría dice que los peces tienen la panza blanca para ser menos visibles desde abajo contra la claridad del cielo, así que decidí pintarlo de color negro, pesando en ponérselo fácil a las lubinas para detectarlo.
El negro, también es un color que destaca en la espuma de las rompientes y al que los depredadores están muy acostumbrados, ya que en los roquedos hay bastantes peces de colores oscuros para mimetizarse con el color de las rocas.
También le puse unos ojos blancos de 6mm. y le añadí una tira de papel holográfico para hacerlo más visible desde los laterales.


Algunos datos del señuelo:
- Acción. Flotante
- Peso. 32 Gramos a falta de las capas de barniz y los anzuelos.
- Longitud. 175 milímetros.
- Profundidad de natación. Entre 0.5 y 1 metro.
Saludos y buenos bricos.